Publicidad

## Introducción

El texto de Rossana Ayala, publicado el 28 de mayo de 2024, analiza el emocionante duelo que se espera en el maratón femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024. Ayala destaca la revolución que ha vivido esta disciplina en las últimas décadas, con mujeres rompiendo barreras físicas e ideológicas y alcanzando niveles de rendimiento nunca antes vistos.

## Resumen

* Peres Jepchirchir, campeona olímpica en maratón y poseedora del récord mundial en la modalidad "solo mujeres", y Tigst Assefa, dueña del récord mundial en la modalidad "mixta", son las favoritas para el oro olímpico en París.
* Jepchirchir, con un impresionante palmarés que incluye el récord mundial en el Maratón de Londres, cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Media Maratón y una de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Ruta de 2023, busca defender su título olímpico.
* Assefa, por su parte, logró el récord mundial en la modalidad "mixta" en Berlín, superando la marca de Brigid Kosgei en dos minutos.
* En el Maratón de Londres 2024, Jepchirchir superó a Assefa en los últimos 200 metros, ganando la carrera por 7 segundos.
* El duelo entre Jepchirchir y Assefa en París promete ser un enfrentamiento épico, donde la estrategia, la táctica y la inteligencia serán claves para la victoria.
* El maratón femenino cerrará los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento que no se puede perder.

## Palabras clave

* Maratón femenino
* Juegos Olímpicos de París 2024
* Peres Jepchirchir
* Tigst Assefa
* Récord mundial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.