Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan S. Musi Amione el 28 de mayo de 2024, analiza el impacto de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos en los mercados financieros. Musi Amione explora las preferencias de los mercados ante las diferentes candidaturas y las posibles consecuencias de los resultados electorales.

## Resumen

* Musi Amione considera que los mercados financieros suelen tener un candidato preferido y reaccionan negativamente ante la amenaza de un resultado adverso.
* En México, las dos candidatas con posibilidades reales de ganar representan la continuidad del régimen actual y un cambio, respectivamente.
* Musi Amione cree que si el proceso electoral es limpio y la candidata perdedora lo reconoce, los mercados no tendrán una preferencia clara por ninguna de las dos.
* En Estados Unidos, Donald Trump es visto como el candidato promercado, mientras que Joe Biden no se considera un riesgo para los mercados.
* Musi Amione considera que la victoria de Trump podría tener un impacto negativo en México, con una depreciación del peso y posibles guerras comerciales con China y México.
* A pesar de las elecciones, Musi Amione no ve un escenario adverso para los mercados, pero tampoco un cambio radical.
* Musi Amione considera que la inversión en dólares y activos estadounidenses es una buena oportunidad ante la actual cotización de la moneda.

## Palabras clave

* Elecciones
* Mercados financieros
* Candidatos
* Impacto
* Riesgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.

Un dato importante es la paralización de cirugías en hospitales del IMSS debido a una disputa entre proveedores de anestesia.