Publicidad

## Introducción

El texto de Latinoamérica21, publicado el 28 de mayo de 2024, analiza la crisis climática que afecta a Rio Grande do Sul (RS), Brasil, y la relaciona con el contexto general de la crisis climática y ambiental en el país. El artículo destaca la gravedad de la situación en RS, donde más de dos millones de personas se encuentran afectadas por las inundaciones, y explora las causas de esta crisis, incluyendo el desmantelamiento de las políticas ambientales y la falta de inversión en prevención.

## Resumen con viñetas

* La crisis climática en Rio Grande do Sul es la mayor de la historia de Brasil, con más de 460 municipios afectados y más de dos millones de personas afectadas, de las cuales más de 600 mil tuvieron que abandonar sus hogares.
* La crisis climática en Brasil se caracteriza por sequías, desertificación, cambios en el caudal de lluvias, inundaciones, incendios y pérdidas de cultivos, además de fenómenos extremos que matan, desplazan y afectan a miles de personas cada año.
* El desmantelamiento de las políticas ambientales en Brasil durante la administración de Jair Bolsonaro ha exacerbado la crisis climática, con la reducción de la protección a áreas de conservación, la flexibilización de la inspección ambiental y la aceleración de la minería predatoria.
* La situación en Rio Grande do Sul es especialmente grave debido al modelo agrícola del estado, que lo convierte en el sexto mayor emisor nacional de gases de efecto invernadero (GEI).
* La ciudad de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, también se encuentra afectada por la crisis climática, con una falta de inversión en prevención de inundaciones y un sistema de protección del agua debilitado.

## Palabras clave

* Crisis climática
* Rio Grande do Sul
* Brasil
* Desmantelamiento ambiental
* Inundaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El primer consejo municipal fue instalado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.