Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Ajenjo el 28 de mayo de 2024, critica la falta de propuestas ambientales por parte de las candidatas a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, a pesar de las advertencias de los biólogos mexicanos Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo, galardonados con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA. Ajenjo considera que la situación ambiental es crítica y que las autoridades no están tomando medidas suficientes para enfrentarla.

## Resumen

* Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo, expertos en la Sexta Gran Extinción de especies, alertan sobre la urgencia de una agenda ambiental como eje rector del desarrollo del país.
* Ceballos y Dirzo consideran que la falta de propuestas ambientales por parte de las candidatas a la presidencia refleja un desconocimiento de la importancia del tema para la seguridad nacional.
* Ajenjo critica la falta de acción de las autoridades ante la crisis ambiental, señalando que la situación es grave y que las candidatas no han presentado propuestas a la altura de la magnitud del problema.
* Ajenjo también critica las palabras de Xóchitl Gálvez sobre la fe, calificándolas de hipocresía y oportunismo político.
* Ajenjo concluye que, a pesar de las diferencias políticas, no se debe caer en la enemistad, sino en el respeto por las opiniones divergentes.

## Palabras clave

* Medio ambiente
* Biodiversidad
* Extinción
* Candidatas
* Hipocresía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.