Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del INFO CDMX, publicado el 28 de mayo de 2024, explora la creciente preocupación por los riesgos éticos y legales que plantea la neurotecnología, especialmente en el contexto de los implantes cerebrales como el de Neuralink.

## Resumen con viñetas

* Noland Arbaugh fue el primer paciente en recibir el implante cerebral de Neuralink, una empresa fundada por Elon Musk, en enero de 2024. El dispositivo le permitió recuperar las señales de su cerebro tras sufrir tetraplejia.
* A pesar de ser un avance significativo, el caso de Arbaugh también evidenció los riesgos de la neurotecnología, ya que sufrió una lesión en la cavidad craneal debido a la falta de seguridad y ética en el procedimiento.
* La neurotecnología ha ido en aumento desde la década de 1960, con ejemplos como BRAIN, Brain to Text y Blackrock Neurotech, todos buscando decodificar y registrar pensamientos.
* La preocupación por los riesgos de la neurotecnología ha llevado a un debate jurídico tecnológico, con la aparición de instrumentos internacionales como el Informe Preliminar sobre los dilemas éticos de las neurotecnologías de la UNESCO, la Declaración sobre Neurociencia, Neurotecnologías y Derechos Humanos de la OEA, la Ley Modelo PARLATINO, la Resolución A/HRC/51/L.3 de la ONU y la Declaración sobre Neurociencia, Neurotecnologías y Derechos Humanos de la OEA.
* En México, se han presentado iniciativas de reforma constitucional en materia de neuroderechos, así como la inclusión de un capítulo de Neuroderechos en la Carta de Derechos de la persona en el entorno Digital.

## Palabras clave

* Neurotecnología
* Neuroderechos
* Ética
* Implantes cerebrales
* Neuralink

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.

Un dato importante es la paralización de cirugías en hospitales del IMSS debido a una disputa entre proveedores de anestesia.