## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Domínguez el 28 de mayo de 2024, analiza las campañas presidenciales en México a pocos días de las elecciones. Domínguez describe las estrategias de los tres candidatos: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, y reflexiona sobre el futuro de la política mexicana tras las elecciones.

## Resumen con viñetas

* Domínguez observa que los tres candidatos aseguran que su victoria beneficiará a México, pero cuestiona si realmente se enfocarán en el bienestar del país o en intereses políticos.
* Sheinbaum se enfoca en movilizar a sus simpatizantes, pidiendo que no vendan su voto y que llamen a sus conocidos para recordarles votar el 2 de junio.
* Gálvez confía en un "voto oculto" que le dará la victoria y busca convencer a la gente en sus recorridos, incluso a quienes trabajan en los hoteles donde se hospeda.
* Álvarez Máynez centra sus ataques en Morena y el PRIAN, y llama a la unidad tras las elecciones.
* Domínguez concluye que, independientemente del resultado, todos los mexicanos deben votar el domingo y recordar que, como dice Derbez, "al final todos somos mexicanos".

## Palabras clave

* Campañas
* Elecciones
* Política
* México
* Candidatos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.