## Introducción

El texto escrito por Ricardo Monreal Ávila el 28 de mayo de 2024, titulado "Se equivocan quienes piensan que el próximo domingo solo se juega la Presidencia de la República y más de 20 mil cargos de elección popular", analiza las implicaciones de las elecciones presidenciales en México. Monreal argumenta que la contienda va más allá de la simple elección de un presidente, y que en realidad se juega la continuidad o el rechazo de la Cuarta Transformación, un proyecto de cambio de régimen iniciado por el actual gobierno.

## Resumen con viñetas

* Monreal afirma que las elecciones del próximo domingo no solo determinarán la presidencia de la república, sino que también representarán un plebiscito sobre la Cuarta Transformación.
* Se argumenta que la elección de Claudia como la primera presidenta de México, de ser exitosa, significaría un refrendo de la 4T.
* Monreal destaca que la continuidad de la 4T implica un cambio generacional y de género, con una nueva generación liderando la transformación.
* Se menciona que la contienda electoral está altamente ideologizada, con dos proyectos de nación en disputa, lo que genera una polarización inevitable.
* Monreal advierte sobre el peligro de que la pasión subyugue a la razón en la elección, y hace un llamado a que ganen los votos y no los vetos para que México siga transformándose.

## Palabras clave

* Cuarta Transformación
* Plebiscito
* Continuidad
* Polarización
* Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.