## Introducción

El texto escrito por Juan Pablo Calderón Patino el 28 de mayo de 2024, reflexiona sobre la evolución del sistema político electoral mexicano desde 1994 hasta la actualidad. El autor, a través de un análisis histórico, expone las transformaciones que ha experimentado la democracia mexicana, desde la alternancia en el poder hasta la aparición de nuevos movimientos políticos. El texto también aborda la importancia del voto como herramienta de participación ciudadana y la necesidad de fortalecer la democracia frente a los desafíos que enfrenta.

## Resumen con viñetas

* Juan Pablo Calderón Patino recuerda la importancia del voto para la generación que votó por primera vez en 1994, un año marcado por la violencia política y la entrada en vigor del TLCAN.
* El autor destaca la alternancia presidencial del 2000 como un hito histórico, que marcó el fin del dominio del PRI y la consolidación del pluralismo político.
* Calderón Patino analiza la elección del 2006, donde la victoria del PRD hubiera significado un gobierno de minorías, y el regreso del PRI al poder en 2012, consolidando la alternancia y el ejercicio de gobiernos divididos.
* El texto destaca el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, con una mayoría en la Cámara de Diputados, y la aparición de Morena como un nuevo movimiento político que desafió al sistema de partidos tradicional.
* Calderón Patino advierte sobre los desafíos que enfrenta la democracia mexicana, como la apatía electoral, la influencia del crimen organizado y la necesidad de una clase dirigente más preparada.

## Palabras clave

* Voto
* Democracia
* Alternancia
* Morena
* PRI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La victoria de Vachier-Lagrave sobre Gukesh se produjo en 31 movimientos.

La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.

La reforma constitucional de 2011 marcó un hito en el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales en México.

El artículo destaca la tensión interna en Morena generada por las ambiciones políticas de Andrés López Beltrán y las medidas tomadas por Claudia Sheinbaum para controlar el partido.