Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Francisco Rivas el 28 de mayo de 2024, analiza las propuestas de seguridad de los candidatos a la presidencia y a las gobernaciones de México, en el marco del proyecto Por un México Seguro (PUMS), llevado a cabo por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El autor expone una crítica contundente a la falta de profundidad y seriedad en las propuestas de seguridad de la mayoría de los candidatos, especialmente de los aspirantes a la presidencia, y destaca la importancia de elegir a líderes con planes sólidos y preparados para enfrentar los desafíos de seguridad del país.

## Resumen con viñetas

* El ONC evaluó las propuestas de seguridad de los candidatos a través de un cuestionario de 300 preguntas, pero solo el 38% de los 32 candidatos participó y solo 5 presentaron un programa completo.
* La única candidata presidencial que se sumó al ejercicio fue Xóchitl Gálvez, quien entregó su cuestionario extemporáneamente e incompleto, pero mostró disposición a la crítica y al diálogo.
* Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez, candidatos a la presidencia, no se sumaron al proyecto, por lo que el ONC analizó sus propuestas publicadas en sus páginas oficiales.
* Sheinbaum parte de un diagnóstico falso, propone acciones con poco impacto positivo en la reducción de la violencia y no reconoce la gravedad de la situación de seguridad en el país.
* Álvarez presenta una visión limitada del problema y pocas propuestas para resolverlo, sin detalles presupuestales, de diseño, de implementación, indicadores, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
* Ninguno de los tres candidatos presidenciales abordó la crisis del fentanilo ni presentó un plan para la crisis forense.
* El autor destaca la importancia de las elecciones locales, donde 5 candidatos (Santiago Taboada, Olga Luz Espinosa, Libia Dennise García, Jessica Ortega y Renán Alberto Barrera) demostraron tener planes sólidos para atender la seguridad en sus respectivas entidades.

## Palabras clave

* Observatorio Nacional Ciudadano (ONC)
* Por un México Seguro (PUMS)
* Seguridad
* Candidatos
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un sistema en el que todo aquel que cuestione presuntos actos ilícitos de integrantes de su movimiento será descalificado.

El asesinato de Sergio Carmona sigue impune y sin una investigación a fondo, a pesar de las evidencias de una posible operación de Estado.

Ciro Gómez Leyva afirma que, aunque le habría resultado "fascinante" probar que López Obrador ordenó su asesinato, no tiene pruebas concretas para respaldar esa afirmación.