Chalacatepec, 15 años de promesas
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
Xala 🏝️, Ipejal 🏦, Ejidatarios 🧑🌾, Inversión 💸, Conflicto ⚖️
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
Xala 🏝️, Ipejal 🏦, Ejidatarios 🧑🌾, Inversión 💸, Conflicto ⚖️
Publicidad
Este texto de Carlos Martínez Macías, fechado el 27 de Mayo de 2025, aborda el conflicto en torno al mega desarrollo turístico Xala (antes Chalacatepec) en la Costalegre, Jalisco, involucrando a ejidatarios de José María Morelos, la empresa Rasa Land, y la inversión del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal).
El Ipejal invirtió casi 89 millones de dólares del fondo de los trabajadores en este proyecto, que después de 15 años aún no se ha concretado.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de transparencia y los posibles perjuicios para los trabajadores del estado, ya que su fondo de pensiones (89 millones de dólares) está invertido en un proyecto que lleva 15 años sin concretarse, con disputas legales y acusaciones de apropiación indebida de tierras. Además, la privatización de las playas afecta directamente a las comunidades locales y sus actividades tradicionales.
La perseverancia de los ejidatarios de José María Morelos en la defensa de sus derechos y su territorio, logrando victorias legales que reconocen la propiedad ejidal sobre las tierras en disputa. Esto demuestra la importancia de la organización comunitaria y la lucha por la justicia social frente a los intereses de grandes desarrollos turísticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.