Humillación pública en el Senado
Hector De Mauleon
El Universal
Inquisición ⚖️, Senado 🏛️, Humillación 🥺, Poder 💪, Ometochtzin 💀
Hector De Mauleon
El Universal
Inquisición ⚖️, Senado 🏛️, Humillación 🥺, Poder 💪, Ometochtzin 💀
Publicidad
Este texto de Héctor De Mauleón, fechado el 27 de mayo de 2025, establece un paralelismo entre la Inquisición en la Nueva España y un incidente reciente en el Senado de la República, donde un senador obligó a un ciudadano a retractarse públicamente. El autor utiliza el caso de Don Carlos Ometochtzin, cacique de Texcoco, para ilustrar cómo el poder puede llevar a la humillación pública y la supresión de la disidencia.
El texto establece un paralelismo entre la Inquisición en la Nueva España y un incidente reciente en el Senado de la República.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de actitudes autoritarias y humillantes en la política actual, comparándolas con las prácticas de la Inquisición. Se critica el uso del poder para silenciar la disidencia y humillar públicamente a los oponentes, como se evidencia en el incidente del Senado con Gerardo Fernández Noroña.
La reflexión sobre la historia y cómo los errores del pasado pueden repetirse si no se está atento. El texto invita a la reflexión sobre el uso del poder y la importancia de proteger la libertad de expresión y evitar la humillación pública. Además, rescata la memoria de Don Carlos Ometochtzin como símbolo de resistencia cultural.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
La pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% a 29.6% entre 2018 y 2024, lo que equivale a 13.7 millones de personas.
Un dato importante es la comparación entre el modelo de AMLO en México y el de Lula en Brasil para la reducción de la pobreza.
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
La pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% a 29.6% entre 2018 y 2024, lo que equivale a 13.7 millones de personas.
Un dato importante es la comparación entre el modelo de AMLO en México y el de Lula en Brasil para la reducción de la pobreza.