Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 27 de mayo de 2024, analiza la movilización de personas en los cierres de campaña de Alejandro Armenta y Eduardo Rivera en Puebla, cuestionando la validez de las cifras de asistencia y la influencia de estas en el resultado de las elecciones del 2 de junio.

## Resumen

* Miguel Ángel Vargas critica la "guerra de cifras" en redes sociales sobre la asistencia a los cierres de campaña, argumentando que la cantidad de personas no determina el resultado electoral.
* Se cuestiona la veracidad de las cifras oficiales, señalando que la asistencia a los eventos se basa en la movilización de personas por parte de los partidos políticos, a cambio de algún tipo de beneficio.
* Se menciona el lamentable suceso en Monterrey, donde fallecieron 9 personas en un evento del grupo Bronco, para ejemplificar que la asistencia a eventos no siempre se debe a la militancia política.
* Se destaca que en Puebla, la asistencia a los cierres de campaña incluyó personas de municipios foráneos, lo que evidencia el "acarreo" o movilización de personas por parte de los partidos políticos.
* Vargas espera una jornada electoral pacífica pero con incidentes relacionados con la movilización de personas, debido a la inversión de tiempo y dinero por parte de los partidos políticos.
* Se hace un llamado a la ciudadanía a superar la influencia de los políticos y a participar en las elecciones con una tasa de participación superior al 60%.

## Palabras clave

* Movilización
* Acarreo
* Cierres de campaña
* Elecciones
* Participación ciudadana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca el éxito de funciones de boxeo que involucran a influencers y celebridades, mostrando una evolución en el deporte.

La gratuidad en salud, sin el respaldo financiero adecuado, se ha convertido en un espejismo que afecta principalmente a los más vulnerables.

La inversión extranjera directa captada por México en el segundo trimestre de 2025 superó los 34 mil millones de dólares.