Publicidad

## Introducción

El texto de José Jaime Ruiz, escrito el 27 de mayo de 2024, analiza el panorama electoral en Nuevo León, con especial atención a las elecciones presidenciales y locales. Ruiz argumenta que, a diferencia de otras partes del país donde se espera un voto masivo a favor de Morena, en Nuevo León se dará un voto cruzado que puede convertirse en un voto útil para expulsar al PRIAN del poder.

## Resumen con viñetas

* Ruiz sostiene que en Nuevo León se votará, en primer lugar, por Claudia Sheinbaum, pero que Jorge Álvarez Máynez podría obtener el segundo lugar, desplazando a la representante de Cienfuegos y De la Garza.
* El autor considera que el voto duro por Sheinbaum es inamovible, pero que el voto cruzado podría favorecer a Máynez.
* Ruiz critica la fórmula de Movimiento Ciudadano al Senado, argumentando que Martha Herrera debería haber encabezado la lista en lugar de Luis Donaldo Colosio Riojas.
* Para que el PRIAN sea expulsado de la vida pública en Nuevo León, Ruiz propone dos condiciones: que Mariana Rodríguez Cantú derrote a Adrián de la Garza en Monterrey y que el PRIAN no obtenga mayoría calificada ni simple en el Congreso local.
* El autor considera que el voto cruzado en las diputaciones locales puede ser un voto útil, favoreciendo a MC o Morena en lugar del PRIAN.
* Ruiz argumenta que en Nuevo León existe un voto duro anti-AMLO, que históricamente ha favorecido al PRIAN, pero que ahora podría migrar a MC o Morena.
* El autor concluye que el objetivo principal es arrebatarle al PRIAN su control sobre el Poder Legislativo y el Poder Judicial, para que la vida pública de Nuevo León sea realmente pública.

## Palabras clave

* PRIAN
* Sheinbaum
* Movimiento Ciudadano
* Nuevo León
* Voto cruzado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.