Publicidad

Este texto, publicado por la Asociación Mexicana de Urbanistas AC el 26 de Mayo de 2025, destaca la importancia de la arquitectura de paisaje en el contexto urbano y su impacto en la calidad de vida, la sostenibilidad y la resiliencia de las ciudades. Se subraya que el paisajismo va más allá de la estética, siendo una infraestructura social esencial para el bienestar de las comunidades.

El paisajismo es infraestructura social, un derecho, no un lujo.

📝 Puntos clave

  • El texto se publica en el marco del Mes Mundial de la Arquitectura de Paisaje, impulsado por la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas (ASLA) y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA).
  • La arquitectura de paisaje es una disciplina integral que diseña, planifica y gestiona espacios urbanos y naturales con criterios de sostenibilidad, salud y belleza.
  • Publicidad

  • El paisajismo tiene un impacto positivo en múltiples dimensiones: ambiental, hídrica, social y urbana.
  • Se mencionan ejemplos de proyectos emblemáticos en México, como el Parque Hídrico La Quebradora (CDMX), el Gran Parque La Plancha (Mérida), el Parque Bicentenario Ecatepec (Estado de México), el Parque Ecológico de Xochimilco (CDMX), el Malecón de Villahermosa (Tabasco), el Parque La Mexicana (CDMX, Cuajimalpa) y la recuperación del Canal Nacional en la CDMX.
  • Se enfatiza la necesidad de invertir en paisajismo urbano como una estrategia para construir ciudades más justas, sanas y sostenibles, especialmente en colonias de bajos recursos.
  • El autor, Juan L. Kaye López, es Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, AC.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede inferir del texto?

La falta de inversión y reconocimiento que históricamente ha tenido la arquitectura de paisaje, especialmente en zonas marginadas, lo que perpetúa desigualdades sociales y ambientales.

👍🏼 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede inferir del texto?

El creciente reconocimiento del paisajismo como una herramienta clave para la transformación urbana y la mejora de la calidad de vida, así como la existencia de proyectos exitosos en México que sirven de inspiración y modelo a seguir.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la importancia de la intervención de Estados Unidos para detener el genocidio en Kosovo.

La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.

La regularización de más de 3 millones de vehículos ilegales desde enero de 2022 representa una afectación significativa para el sector automotriz formal en México.