Votar o no votar, la disyuntiva
Gerardo Lozano Dubernard
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🚩, Tribunal de Disciplina Judicial ⚖️, Abstención 🚫, SCJN 🏛️
Votar o no votar, la disyuntiva
Gerardo Lozano Dubernard
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🚩, Tribunal de Disciplina Judicial ⚖️, Abstención 🚫, SCJN 🏛️
El texto escrito por Gerardo Lozano Dubernard el 26 de Mayo del 2025, analiza el contexto político y electoral en México tras un cambio de régimen donde Morena y sus aliados obtuvieron el control de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de la mayoría de las gubernaturas. El autor se centra en el próximo proceso electoral para renovar a ministros, magistrados, jueces e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial mediante "voto popular", criticando la reforma judicial y el proceso electoral en sí.
El autor considera que el proceso electoral dista mucho de ser democrático y que la abstención puede ser un acto de resistencia.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La falta de independencia y transparencia en el proceso electoral, la influencia del partido en el gobierno en la selección de candidatos y la percepción de que el proceso está "arreglado" y no refleja la voluntad popular. Esto socava la confianza en las instituciones democráticas y genera un sentimiento de desesperanza y desilusión entre los ciudadanos.
El llamado a la resistencia informada y al voto consciente, incluso en un contexto percibido como desfavorable. La acción del autor de votar selectivamente, basándose en información verificada y anular las demás boletas, demuestra un compromiso con la participación ciudadana y la defensa de los principios democráticos, incluso cuando las condiciones no son óptimas. Además, destaca la labor del Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción al evaluar a los candidatos a ministros de la SCJN.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia la situación de riesgo para el periodismo crítico en Mineral de la Reforma y la persistencia de un cacicazgo familiar en Tepotzotlán.
La seguridad en el proceso electoral está garantizada gracias a la coordinación entre autoridades electorales y de seguridad.
Un dato importante es la amenaza de la CNTE de bloquear instalaciones clave como la SEP, el INE y la Secretaría de Hacienda.
La ruptura interna en Veracruz pone en riesgo el control de una estructura electoral morenista de casi 1.6 millones de votos.
El texto denuncia la situación de riesgo para el periodismo crítico en Mineral de la Reforma y la persistencia de un cacicazgo familiar en Tepotzotlán.
La seguridad en el proceso electoral está garantizada gracias a la coordinación entre autoridades electorales y de seguridad.
Un dato importante es la amenaza de la CNTE de bloquear instalaciones clave como la SEP, el INE y la Secretaría de Hacienda.
La ruptura interna en Veracruz pone en riesgo el control de una estructura electoral morenista de casi 1.6 millones de votos.