Este texto, publicado como Columna Invitada el 26 de Mayo del 2025, aborda la problemática del acceso a medicamentos y servicios de salud en Latinoamérica, destacando las dificultades logísticas, el crecimiento poblacional, las enfermedades crónicas y la necesidad de soluciones innovadoras como la Telesalud. El autor, el Dr. César Benites Chacaltana, Médico experto en Fármaco-Economía y Gestión Comercial en Biotecnología y Genéricos y Director Sr. Comercial, para Teva Pharma México, enfatiza la importancia de políticas públicas transparentes y un enfoque humano en la salud.

El 50% de la población en México carece de acceso a servicios de salud, según el CONEVAL.

📝 Puntos clave

  • El texto denuncia la dificultad de acceso a medicamentos y servicios de salud en Latinoamérica.
  • La pandemia de COVID-19 evidenció las deficiencias en la distribución de vacunas.
  • El crecimiento poblacional y las enfermedades crónicas aumentan la demanda de servicios de salud.
  • En México, aproximadamente 66.4 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud.
  • Brasil enfrenta una crisis de abastecimiento de medicamentos, especialmente en la región Nordeste.
  • En Argentina, los recursos de amparo por falta de acceso a medicamentos aumentaron un 10% en 2023.
  • Chile denuncia el desabastecimiento de medicamentos inyectables críticos en hospitales.
  • Se estima que para 2030, el 15% de la población latinoamericana tendrá más de 60 años.
  • La Telesalud y el uso de medicamentos genéricos son presentados como soluciones potenciales.
  • El autor destaca la importancia de la transparencia en los procesos y un enfoque humano en la salud.
  • El Dr. César Benites Chacaltana menciona el proyecto piloto de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México para la atención de la diabetes tipo 2, facilitando consultas virtuales con especialistas sin necesidad de traslados.
  • El BID, la OPS y el Banco Mundial impulsaron el webinar Telesalud: conectado a pacientes y proveedores en 2024.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el aspecto más negativo 👎🏼 del texto?

La persistencia de la problemática del acceso a medicamentos y servicios de salud en Latinoamérica, a pesar de los esfuerzos realizados. Las cifras presentadas por el CONEVAL en México, el Jornal Nacional en Brasil y el FNR en Argentina revelan la magnitud del problema y la necesidad urgente de soluciones efectivas.

¿Cuál es el aspecto más positivo 👍🏼 del texto?

La propuesta de soluciones innovadoras como la Telesalud y el uso de medicamentos genéricos, así como el llamado a la transparencia en los procesos y un enfoque humano en la salud. El Dr. César Benites Chacaltana destaca la importancia de considerar la salud como un derecho fundamental y no como un lujo, lo que podría conducir a un sistema más equitativo y justo.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INBAL parece tener más facultades de las que admite para proteger el patrimonio de Frida Kahlo.

Walmart de México y Centroamérica se está transformando en un ecosistema omnicanal, expandiendo sus servicios más allá del retail tradicional.

La cumbre del G7 en Canadá representa una oportunidad estratégica para México, especialmente para un posible encuentro entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump.

Artaud fue recluido en psiquiátricos y tratado con drogas, se hizo un adicto a los opiáceos. Estuvo diez años en el asilo mental de Rodez: “Salió sin dientes y con la cerebro quemado por los electroshocks.” No obstante: “Jamás perdió su mente.”