Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador García Soto, publicado el 25 de mayo de 2024, analiza la postura de las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respecto al papel del Ejército y la Marina en el gobierno civil. El texto explora la creciente militarización del gobierno durante el sexenio de López Obrador y las implicaciones de esta tendencia para el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha sido evasiva sobre su política respecto al Ejército y la Marina, limitándose a decir que mantendrá a los militares en tareas de seguridad, pero que "otras tareas" serán "analizadas".
* Xóchitl Gálvez, por el contrario, ha sido clara en su postura de "regresar al Ejército a sus cuarteles", defendiendo que las funciones del Ejército deben ser las constitucionales.
* El texto destaca la creciente influencia del Ejército en el gobierno durante el sexenio de López Obrador, con los militares ocupando tareas civiles, administrando recursos públicos y manejando licitaciones.
* El texto argumenta que la militarización del gobierno ha otorgado a los militares un poder sin precedentes, lo que genera preocupación sobre su influencia en la administración pública federal.
* El texto concluye que el próximo gobierno, independientemente de quién gane las elecciones, debe abordar la cuestión de la militarización y desmantelar el aparato militar y naval que se ha instalado en el gobierno civil.

## Palabras clave

* Militarización
* Ejército
* Marina
* Gobierno civil
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Banco de México celebra su 100 aniversario en 2025, un hito importante en su historia.

Un dato importante del resumen es la controversia generada por la ratificación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia.

El resultado electoral en Bolivia marca el fin de un ciclo político de dos décadas de predominio del MAS.