## Introducción

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, escrito el 25 de mayo de 2024, analiza las promesas de campaña de las aspirantes a la presidencia en el contexto de la ética de la intención y la ética de la responsabilidad, conceptos acuñados por Max Weber. Novelo Y Urdanivia argumenta que las promesas de programas sociales, aunque atractivas, carecen de una base fiscal sólida y podrían generar grandes decepciones a los votantes.

## Resumen con viñetas

* Novelo Y Urdanivia critica la proliferación de promesas de programas sociales durante la campaña presidencial, argumentando que estas representan una ética de la intención sin considerar la ética de la responsabilidad.
* Las promesas de becas, transferencias, tarjetas de salud, medicamentos gratuitos e inversiones públicas, aunque atractivas, carecen de una base fiscal sólida y podrían resultar insostenibles.
* Las aspirantes a la presidencia prometen no realizar reformas fiscales, a pesar de la necesidad de aumentar los ingresos para financiar los programas prometidos.
* Novelo Y Urdanivia considera que la falta de transparencia en la definición del gasto público y la dependencia de modelos econométricos imprecisos sobre el precio del petróleo, generan incertidumbre sobre la viabilidad de las promesas.
* El autor concluye que las promesas de campaña, sin una base fiscal sólida, podrían resultar en un acto de ilusionismo y generar grandes decepciones a los votantes.

## Palabras clave

* Ética de la intención
* Ética de la responsabilidad
* Promesas de campaña
* Base fiscal
* Incertidumbre fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, liderada por Pablo Vázquez, está en alerta por detenciones de falsos funcionarios que extorsionan a comerciantes.