Publicidad

## Introducción

El texto de Mochilazo En El Tiempo del 25 de mayo de 2024 narra la historia del cine París, un emblemático espacio cultural ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. El artículo explora el contexto histórico de su creación, su arquitectura moderna y su importancia en la difusión del cine europeo en México.

## Resumen con viñetas

* El cine París abrió sus puertas en 1954, impulsado por la empresa francesa COFRAM con el objetivo de promover el cine europeo en América Latina.
* La sala se construyó en un momento en que el cine europeo buscaba reconectar con el mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
* El empresario mexicano Eduardo Ragasol fue el responsable de la creación del cine, contando con el apoyo del arquitecto Juan Sordo Madaleno.
* La arquitectura del cine París se caracterizó por su modernidad y elegancia, convirtiéndolo en uno de los más sofisticados de la capital.
* La inauguración del cine se celebró con la proyección de la película francesa "El salario del miedo", marcando el inicio de una nueva era para la difusión del cine europeo en México.

## Palabras clave

* Cine París
* COFRAM
* Paseo de la Reforma
* Eduardo Ragasol
* Juan Sordo Madaleno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reaparición de acusaciones de corrupción contra Enrique Peña Nieto, específicamente relacionadas con la compra del sistema de espionaje Pegasus.

El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.