El texto de Alejandro Aleman, fechado el 24 de Mayo del 2025, es una crítica mordaz a la película Mission Impossible: The Final Reckoning. El autor expresa su decepción con la película, argumentando que daña el legado de la saga y que está llena de errores narrativos y de ejecución.

Un dato importante del resumen es la comparación desfavorable con Ghost Protocol (Bird, 2011), destacando la preferencia de esta última por mostrar en lugar de explicar, a diferencia de Final Reckoning.

📝 Puntos clave

  • La película es considerada un desastre que daña el legado de Misión Imposible.
  • Se critica el exceso de diálogos de exposición que interrumpen la acción y aburren al espectador.
  • Se señala la falta de humor, un elemento que solía ser característico de la saga.
  • Las escenas de acción, aunque técnicamente impresionantes, no logran emocionar debido al sopor previo.
  • Se critica el intento forzado de conectar la película con entregas anteriores mediante flashbacks y el regreso de personajes.
  • Se menciona que la película es la segunda peor de la saga, superando solo a la segunda entrega.
  • Se destaca la ironía de que el equipo detrás de esta película sea el mismo que el de Mission Impossible: Dead Reckoning, 2023, considerada fenomenal.
  • Se expresa la esperanza de que se rectifique el rumbo en futuras entregas, como ocurrió con la saga Bond de Craig.
  • Se alude a la administración Trump y a Kamala Harris en algunas decisiones de la película.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Qué es lo más negativo que destaca el autor sobre Mission Impossible: The Final Reckoning?

El autor critica la película por su exceso de diálogos explicativos, la falta de humor y la solemnidad insoportable, lo que la convierte en una experiencia aburrida y poco emocionante. Además, considera que el intento de conectar la película con entregas anteriores es forzado e innecesario.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo, si lo hay, rescata el autor de Mission Impossible: The Final Reckoning?

El autor reconoce que las escenas de acción son técnicamente impresionantes, aunque no logran emocionar debido al sopor previo causado por el exceso de diálogos. También menciona que los momentos menos aburridos son aquellos donde se involucra la política, con referencias a la administración Trump y a Kamala Harris.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.

La autora denuncia cómo la muerte de Ximena Guzmán y José Muñoz se convierte en un espectáculo político y mediático, revictimizándolos.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

Roberto Posán, ex juez penal de Distrito, es candidato en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la CDMX.