Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 24 de mayo de 2024, expone un análisis crítico sobre la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de revocar la multa impuesta a Morena por el Instituto Nacional Electoral (INE) en relación a un fideicomiso utilizado para la compra de votos en las elecciones de 2018.

## Resumen con viñetas

* Marín argumenta que el TEPJF cedió a la presión de Morena y no investigó a fondo el fideicomiso, a pesar de las pruebas presentadas por el INE.
* El INE descubrió que el fideicomiso, denominado "Por los demás", se utilizó para depositar un millón cuatrocientos mil pesos en efectivo en una sola sucursal bancaria, en 28 operaciones de 50 mil pesos cada una.
* Se identificó que al menos 56 de las 70 personas que retiraron dinero del fideicomiso eran candidatos, legisladores y operadores políticos de Morena.
* El INE catalogó la maniobra como financiamiento paralelo y dio vista de su averiguación a diversas instituciones, incluyendo la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales.
* Marín compara el caso con el "Pemexgate", donde se cobró dinero en efectivo de manera irregular.

## Palabras clave

* Morena
* INE
* TEPJF
* Fideicomiso
* Financiamiento paralelo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.

Un dato importante del resumen es la crítica al discurso de Morena, al que el autor acusa de exacerbar las divisiones sociales con fines políticos.