## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 24 de mayo de 2024, es una crítica mordaz a la postura de la oposición política mexicana, particularmente a la figura de Xóchitl Gálvez, en el contexto de las elecciones presidenciales. El autor utiliza un tono sarcástico y satírico para exponer lo que considera una hipocresía y falta de autenticidad en el discurso de la oposición.

## Resumen con viñetas

* Jairo Calixto Albarrán critica la postura de la oposición, especialmente de Xóchitl Gálvez, quien, según él, finge ser de centro-izquierda mientras que en realidad es una capitalista salvaje.
* El autor se burla de la reacción de la oposición ante la tragedia de Monterrey, acusándolos de utilizar el evento para atacar a Morena y a su líder, Andrés Manuel López Obrador.
* Calixto Albarrán menciona a varios personajes de la oposición, como Álvarez y Guasa, De Maulión, Perriz Jr, Macario Schettino, Kike Krauze, Giovani Who?, y Xochitrolls, xochibots y xochijéiters, a quienes critica por su falta de empatía y su uso de la tragedia para fines políticos.
* El autor también critica a los medios de comunicación, como Gómez Leyva, Rivapayaso, Sarmiento y Suckerman, por su apoyo a la oposición y su falta de objetividad.
* Calixto Albarrán concluye su texto con una crítica a la estrategia de la oposición, la cual considera ineficaz y poco convincente para el electorado.

## Palabras clave

* Oposición
* Xóchitl Gálvez
* Morena
* Elecciones
* Hipocresía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.