Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Verónica Viridiana Ramirez Pedraza el 24 de mayo de 2024, explora el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en el ámbito financiero. El autor destaca la importancia de esta tecnología, comparándola con la revolución que significó la creación de internet y los navegadores web.

## Resumen

* La IA generativa está transformando la creación de contenidos, incluyendo textos, imágenes, audio y video.
* Esta tecnología permite a las computadoras aprender patrones y utilizar datos para generar contenido de forma cada vez más eficiente.
* La IA generativa tiene un amplio rango de aplicaciones, desde responder preguntas hasta producir guiones.
* La herramienta Chat GPT alcanzó los 100 millones de usuarios en solo dos meses, demostrando la rápida adopción de la IA generativa.
* En el sistema financiero, la IA generativa se utiliza para mejorar la experiencia del usuario, automatizar procesos y reforzar la seguridad.
* La FINRA, la SEC y el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera están observando con cautela la IA generativa en el sector financiero.
* Las empresas que adopten la IA generativa tendrán una ventaja competitiva en el mercado.
* El autor enfatiza la importancia de estar atentos a las oportunidades y riesgos que presenta la IA generativa en los mercados financieros.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA) generativa
* Chat GPT
* FINRA
* SEC
* Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de una burocracia profesional en México, lo que agrava los riesgos de politización de las instituciones.

El precio de las viviendas en la Ciudad de México ha crecido un 330% entre 2005 y 2025, mientras que el salario promedio ha disminuido un 44% en términos reales.

La gentrificación puede provocar erosión cultural, desarraigo social y ampliación de las brechas de desigualdad.