Gravan las remesas y celebra la 4T
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
México 🇲🇽, Remesas 💸, Impuesto 🧾, Crítica 😠, Estados Unidos 🇺🇸
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
México 🇲🇽, Remesas 💸, Impuesto 🧾, Crítica 😠, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 23 de Mayo de 2025, critica la reacción del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, ante el impuesto a las remesas propuesto por el gobierno de Donald Trump. El autor considera inaceptable celebrar una reducción del impuesto del 5% al 3.5%, cuando este gravamen afecta a millones de mexicanos que trabajan arduamente en Estados Unidos para enviar dinero a sus familias.
El autor critica la postura triunfalista ante el impuesto a las remesas, considerándolo un golpe demoledor para la economía mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La sumisión del gobierno mexicano ante las políticas de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al impuesto a las remesas, y la posibilidad de que exista un chantaje a López Obrador.
La reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum al mostrar su inconformidad por la medida y esbozar cierto aliento de esperanza por revertir la medida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.
El texto destaca una deuda de Pemex de más de 100 mil millones de pesos a negocios carmelitas.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.
El texto destaca una deuda de Pemex de más de 100 mil millones de pesos a negocios carmelitas.