Sin nombre, sin derechos: las barreras que impiden el registro de niñas y niños
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Identidad 🆔, Niñez 👶, Registro 📝, México 🇲🇽, Morelos 📍
Columnas Similares
Sin nombre, sin derechos: las barreras que impiden el registro de niñas y niños
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Identidad 🆔, Niñez 👶, Registro 📝, México 🇲🇽, Morelos 📍
Columnas Similares
Este texto de Columna Invitada del 23 de Mayo de 2025 aborda la problemática del derecho a la identidad de la niñez en México, específicamente en el estado de Morelos, a raíz de un caso judicial donde se le negó el registro de nacimiento a una niña de cinco años debido a trabas legales en el Código Familiar y el Reglamento del Registro Civil. El artículo destaca la importancia del acta de nacimiento para el ejercicio de otros derechos fundamentales y la necesidad de armonizar las leyes con el interés superior de la niñez.
La sentencia de la jueza Martha Eugenia Magaña es un paso importante para proteger el derecho a la identidad de la niñez en México.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de trabas legales y burocráticas en México, como las del Código Familiar y el Reglamento del Registro Civil de Morelos, que impiden el registro oportuno de nacimientos y vulneran el derecho a la identidad de la niñez, dejándolos en una situación de vulnerabilidad y exclusión social.
La sentencia de la jueza Martha Eugenia Magaña en Morelos, que representa un avance significativo al obligar a la revisión del marco normativo para garantizar el derecho a la identidad de la niñez y eliminar las barreras legales y burocráticas que impiden el acceso al acta de nacimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de priorizar el apoyo a periodistas reales sobre la "revivificación" de periodistas asesinados mediante IA resalta la importancia de la ética y la defensa del periodismo humano.
El 93% de los candidatos tiene estudios de posgrado, y la mitad de ellos, doctorado.
El autor critica la reacción del gobierno de la 4T ante los recientes atentados, calificándola de "demencial" y un "delirante reto".
El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.
La decisión de priorizar el apoyo a periodistas reales sobre la "revivificación" de periodistas asesinados mediante IA resalta la importancia de la ética y la defensa del periodismo humano.
El 93% de los candidatos tiene estudios de posgrado, y la mitad de ellos, doctorado.
El autor critica la reacción del gobierno de la 4T ante los recientes atentados, calificándola de "demencial" y un "delirante reto".
El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.