15 años del Anuario de Cine: plataformas y pantallas
Jorge Bravo
El Economista
Cine 🎬, Mexicano 🇲🇽, Anuario 📊, Financiamiento 💰, Digital 📱
Jorge Bravo
El Economista
Cine 🎬, Mexicano 🇲🇽, Anuario 📊, Financiamiento 💰, Digital 📱
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, publicado el 23 de Mayo de 2025, analiza el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), dirigido por Daniela Elena Alatorre Benard. El análisis ofrece una visión general de la situación del cine mexicano, destacando tanto sus logros como sus desafíos en un contexto de transformación digital y post-pandemia.
El Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024 revela que el 41% de las películas mexicanas contaron con algún tipo de apoyo estatal.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La baja asistencia a las salas de cine y la dependencia del financiamiento público son aspectos preocupantes. El cine mexicano no logra reconectar con el público y la falta de mecanismos privados de financiamiento con perspectiva de género limitan su crecimiento y sostenibilidad.
El dinamismo productivo con 240 largometrajes en diferentes fases de producción y el aumento de la participación femenina en la dirección, especialmente en óperas primas, son señales alentadoras. Además, el crecimiento del PIB del cine mexicano en 2023 indica una recuperación tras la pandemia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.
El "marismo" quintanarroense tiene una fuerte ventaja para las elecciones de 2027.
La captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López desató una crisis de gobernabilidad y relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.
El "marismo" quintanarroense tiene una fuerte ventaja para las elecciones de 2027.
La captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López desató una crisis de gobernabilidad y relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.