¿Por qué es clave hablar de ingresos netos en la implementación de la reforma laboral de plataformas?
Redacción El Heraldo Digital
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Plataformas 📱, Ingreso neto 💰, Regulación ⚖️, Seguridad social 🛡️
Redacción El Heraldo Digital
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Plataformas 📱, Ingreso neto 💰, Regulación ⚖️, Seguridad social 🛡️
Publicidad
El texto de Redacción El Heraldo Digital, publicado el 23 de Mayo de 2025, aborda la importancia de una regulación justa y sostenible para el trabajo a través de plataformas digitales en México, especialmente en lo que respecta al cálculo del "ingreso neto" de los trabajadores.
La definición del "ingreso neto" es crucial para una implementación justa de la reforma laboral en el sector de plataformas digitales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de claridad en la definición del "ingreso neto" en la Ley Federal del Trabajo podría generar un cálculo injusto de las contribuciones, afectando la rentabilidad de los trabajadores de plataformas y desincentivando su inscripción a la seguridad social.
La disposición de Alianza In México a dialogar con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y presentar propuestas alternativas para un cálculo justo de los costos operativos, buscando un sistema de seguridad social adaptado a la realidad de los trabajadores de plataformas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Semar y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El arancel del 50% a autos chinos podría dejarlos fuera del mercado mexicano.
La prensa mexicana y las redes sociales lograron fijar los temas de la discusión pública durante el verano de 2025, a pesar de los intentos de censura.
Un dato importante es la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Semar y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El arancel del 50% a autos chinos podría dejarlos fuera del mercado mexicano.
La prensa mexicana y las redes sociales lograron fijar los temas de la discusión pública durante el verano de 2025, a pesar de los intentos de censura.