¿Por qué nos debe importar el cuidado?
Articulista Invitado
El Universal
Cuidado 🫂, México 🇲🇽, BID 🏦, Economía 💰, Mujeres 👩
Columnas Similares
¿Por qué nos debe importar el cuidado?
Articulista Invitado
El Universal
Cuidado 🫂, México 🇲🇽, BID 🏦, Economía 💰, Mujeres 👩
Columnas Similares
Este texto, escrito por Laura Ripani, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, el 23 de Mayo de 2025, aborda la importancia del cuidado como un pilar fundamental de la sociedad, a pesar de su invisibilización y la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres. El artículo destaca el valor económico del cuidado, la necesidad de fortalecer los marcos normativos e infraestructura, y las oportunidades que ofrece la construcción de sistemas de cuidado en México y América Latina.
El cuidado, si fuera remunerado en México, equivaldría al 26.3% del PIB, superando a sectores como la manufactura.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica podría ser la falta de especificidad en las estrategias concretas para lograr una distribución más equitativa del cuidado entre hombres y mujeres. Si bien se menciona la "responsabilidad compartida", no se profundiza en las políticas o programas específicos que podrían implementarse para lograr este cambio cultural y social.
El texto destaca la importancia del cuidado como un pilar fundamental de la sociedad y su valor económico, lo que ayuda a visibilizar una actividad a menudo ignorada. Además, la mención de la iniciativa BID Cuida y el apoyo del BID a México en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados son señales positivas de que se están tomando medidas para abordar este problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.