Publicidad

## Introducción

El texto de Regina Reyes-Heroles C., escrito el 23 de mayo de 2024, explora la importancia crucial de la conectividad en México, especialmente en el contexto de la creciente demanda por el nearshoring y la necesidad de una infraestructura digital robusta. El texto destaca los desafíos que enfrenta el país en materia de conectividad, incluyendo la falta de acceso a la energía eléctrica, la ciberseguridad y la necesidad de adoptar tecnologías como el 5G.

## Resumen con viñetas

* Regina Reyes-Heroles C. argumenta que la conectividad es fundamental para el desarrollo económico de México, especialmente en áreas como la agricultura, la telemedicina y la educación.
* Los recientes apagones en 15 estados del país han generado pérdidas económicas significativas, afectando la productividad y el funcionamiento de las empresas.
* El estudio "The State of Connectivity in Mexico 2024" de Cradlepoint revela que la mitad de las empresas mexicanas ya experimentan interrupciones en la conectividad, lo que genera costos operativos adicionales, ineficiencias y pérdida de talento.
* La ciberseguridad se presenta como un desafío adicional para la conectividad, ya que México es el país más afectado por ciberataques en América Latina.
* El texto destaca la importancia de la tecnología 5G para el futuro de la conectividad en México, pero advierte que la falta de un suministro eléctrico constante podría obstaculizar su adopción.

## Palabras clave

* Conectividad
* Nearshoring
* Ciberseguridad
* 5G
* Apagones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.