Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Tello Díaz el 23 de mayo de 2024, analiza la creciente influencia del crimen organizado en México, particularmente de los cárteles de la droga, y sus consecuencias para la seguridad, la economía y la democracia del país. El artículo expone la gravedad de la situación, destacando la expansión territorial de los cárteles, su diversificación en actividades ilegales y su creciente control sobre las instituciones.

## Resumen con viñetas

* El Financial Times publicó un artículo donde afirma que los cárteles de la droga en México están floreciendo y que el crimen organizado ha crecido dramáticamente en los últimos años, poniendo en peligro el futuro del país.
* La DEA ha calificado a los cárteles de Jalisco y Sinaloa como organizaciones criminales trasnacionales involucradas en una amplia gama de actividades ilegales, incluyendo tráfico de armas, lavado de dinero y trata de personas.
* Los cárteles controlan aproximadamente un tercio del territorio mexicano y dirigen una red de actividades ilegales que se extiende hasta Sudamérica.
* La presencia de los cárteles ha generado violencia en países como Ecuador, donde los conflictos entre grupos criminales han convertido al país en uno de los más violentos del mundo.
* El auge del tráfico de drogas y la inseguridad en México se han convertido en un tema electoral en Estados Unidos, con algunos republicanos pidiendo la intervención de las fuerzas armadas en México.
* El crimen organizado representa un peligro para la población, las empresas y la economía mexicana, lo que ha afectado la capacidad del país para atraer inversiones.
* El presidente López Obrador ha logrado proyectar una imagen de gobierno que lucha contra el crimen organizado, pero la realidad es que el crimen organizado ha logrado infiltrarse en las instituciones y controlar el proceso electoral.
* Luis Carlos Ugalde estima que entre el 25 y el 30 por ciento de los municipios del país están bajo el control del crimen organizado, lo que pone en riesgo la democracia mexicana.
* El sexenio actual ha sido el más violento de la historia de México, con más de 175 mil personas asesinadas y 43 mil desaparecidas.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Cárteles de la droga
* México
* Seguridad
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.