Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Antonio Aja el 23 de mayo de 2024, analiza el desempeño del sector de telecomunicaciones móviles en México durante el primer trimestre del año. A pesar de un contexto económico complejo, marcado por una inflación ascendente y una desaceleración económica, el sector muestra un crecimiento significativo, superando al PIB nacional.

## Resumen

* CIU, una firma de análisis de mercado, reporta un crecimiento anual del 7.2% en el mercado de telecomunicaciones móviles en México durante el primer trimestre de 2024, alcanzando ingresos de 87,429 millones de pesos.
* Este crecimiento se debe principalmente al aumento en la venta de equipos móviles, impulsado por la implementación de subsidios en planes de pospago.
* Telcel continúa liderando el mercado con ingresos de 60,809 millones de pesos, un 5.8% más que en el mismo periodo del año anterior.
* AT&T registra un importante crecimiento anual del 9.4%, con ingresos de 18,069 millones de pesos, impulsado por la expansión de su base de clientes y la venta de equipos con subsidios.
* Telefónica muestra un crecimiento más moderado del 1.5%, con ingresos de 6,053 millones de pesos.
* Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) experimentan un crecimiento notable del 68.6%, generando ingresos por 2,498 millones de pesos.
* El ingreso promedio por usuario móvil al mes (ARPU) alcanza los 139.5 pesos, un aumento del 1.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
* Telcel registra el ARPU más alto del mercado con 176 pesos, seguido por AT&T con 137.9 pesos y Telefónica con 63 pesos.

## Palabras clave

* CIU
* Telcel
* AT&T
* Telefónica
* ARPU

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.

Un dato importante del resumen es la crítica al discurso de Morena, al que el autor acusa de exacerbar las divisiones sociales con fines políticos.