Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Roberto Rivadeneyra el 23 de mayo de 2024, reflexiona sobre la democracia y sus posibles falencias, utilizando como punto de partida la frase de J.L. Borges: "La democracia, ese curioso abuso de la estadística". Rivadeneyra cuestiona la idea de que la democracia sea intocable y explora las posibles consecuencias de la libertad de palabra y el ejercicio absoluto de la libertad en el marco de este sistema político.

## Resumen

* Rivadeneyra argumenta que la democracia, como cualquier creación humana, es susceptible de ser examinada y criticada.
* Señala que la libertad de palabra, aunque característica de la democracia, puede degenerar en un bullicio de opiniones sin fundamento, especialmente cuando se divorcia de la responsabilidad de buscar la verdad y el bien.
* Rivadeneyra utiliza el término "parresía" para referirse a la libertad de palabra en la antigua Grecia, destacando que esta libertad implicaba una obligación de decir la verdad y aceptar la crítica.
* El autor también critica el ejercicio absoluto de la libertad, conocido como "exousía" en griego, argumentando que puede llevar a la supresión de la voluntad de otros y a la destrucción de la comunidad.
* Rivadeneyra propone un programa pedagógico para futuros gobernantes que les enseñe a resistir la corrupción del poder y a priorizar el bien común sobre el bien propio.

## Palabras clave

* Democracia
* Parresía
* Exousía
* Libertad de palabra
* Bien común

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.