Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Elías Gutiérrez, publicado el 23 de mayo de 2024 en REFORMA, reflexiona sobre la influencia de las encuestas, la imagen y las redes sociales en las elecciones, utilizando como punto de partida el histórico debate televisado entre Richard Nixon y John F. Kennedy en 1960.

## Resumen

* El autor cuestiona la fiabilidad de las encuestas y la proliferación de resultados anticipados en las elecciones, destacando que nadie puede predecir con certeza el resultado final.
* Se menciona el debate televisado entre Nixon y Kennedy como un hito que dio origen a la industria de la imagen y la asesoría política, donde se busca construir una imagen favorable para los candidatos.
* Se critica la influencia de las redes sociales y la guerra mediática en las campañas electorales, cuestionando su efectividad en comparación con las campañas tradicionales de tierra.
* Se menciona la especulación sobre la influencia de los debates televisados en las preferencias electorales, señalando que, según las encuestas serias, su impacto es limitado.
* El texto concluye con la incertidumbre y la expectación que rodean las elecciones, donde miles de candidatos compiten por un puesto y muchos viven con la esperanza o el temor de obtener el triunfo.

## Palabras clave

* Encuestas
* Imagen
* Redes sociales
* Campañas electorales
* Debates televisados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

El dato más importante es el contraste entre el aumento de la IED y el estancamiento del PIB, sugiriendo una reticencia de los inversionistas nacionales.

El autor considera que acabar con el régimen de Maduro es imprescindible para romper las tramas del narcotráfico en la región.