Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Colaborador Invitado el 23 de mayo de 2024, analiza la situación fiscal que heredará la próxima administración en México, a diez días de la elección presidencial. El autor destaca la necesidad de una reforma fiscal, un tema tabú en la conversación pública, y explora las implicaciones de un déficit fiscal elevado en el contexto de una posible recesión económica.

## Resumen con viñetas

* El texto aborda la necesidad de una reforma fiscal en México, un tema que se ha convertido en un tabú en la conversación pública.
* Se explica la importancia del balance fiscal y la política fiscal contracíclica para impulsar el crecimiento económico.
* Se destaca que el gobierno de López Obrador heredará un déficit fiscal elevado, el más alto en 36 años, con un 5.0% del PIB al cierre de 2024.
* La próxima administración tendrá la tarea de consolidar las finanzas públicas, reduciendo el déficit del 5.0% del PIB al 2.5% del PIB al cierre de 2025.
* Se argumenta que la opción más probable para reducir el déficit será una combinación de mayores impuestos y menores gastos, lo que podría resultar costoso para la economía mexicana en un momento en que se requiere un impulso contracíclico.

## Palabras clave

* Reforma fiscal
* Déficit fiscal
* Política fiscal contracíclica
* Balance fiscal
* Recesión económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.