Publicidad

## Introducción

El texto de Andrés Oppenheimer publicado en Reforma el 23 de mayo de 2024, analiza las implicaciones de la posible victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de México. Oppenheimer expone las preocupaciones que genera la postura de Sheinbaum respecto a la política exterior mexicana, especialmente en relación con su apoyo a regímenes autoritarios como Cuba y Venezuela.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, ha mostrado su intención de mantener la política exterior de Andrés Manuel López Obrador, que ha sido criticada por su apoyo a regímenes autoritarios como Cuba y Venezuela.
* Sheinbaum defendió la política exterior de AMLO en el tercer debate presidencial, calificándola de "un orgullo" y defendiendo tácitamente al fallecido dictador cubano Fidel Castro.
* López Obrador ha sido un aliado clave de Venezuela y Cuba, invitando a Nicolás Maduro a su toma de posesión en 2018 y firmando acuerdos para traer misiones médicas cubanas a México y darle petróleo a precios preferenciales a La Habana.
* Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial de la principal coalición opositora, ha prometido cambiar radicalmente la política exterior de México, priorizando la defensa de los derechos humanos y mejorando los vínculos con Estados Unidos y Canadá.
* Gálvez ha criticado la postura de AMLO hacia los regímenes autoritarios, señalando que su política exterior es "lamentable" y que ha "regalado dinero a Cuba" y "entregado petróleo prácticamente a un precio de nada".

## Palabras clave

* Política exterior
* Derechos humanos
* Dictaduras
* Cuba
* Venezuela

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.