Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Claudia Ruiz Massieu el 23 de mayo de 2024, reflexiona sobre la situación actual de la Corte Penal Internacional (CPI) y sus desafíos en el contexto de la geopolítica global. La autora analiza la creciente influencia de la CPI en casos de alto perfil, como la solicitud de órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y Vladimir Putin, pero también destaca las limitaciones y vulnerabilidades que enfrenta la Corte.

## Resumen con viñetas

* La CPI ha emitido órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, Yoav Galant y líderes de Hamás, así como contra Vladimir Putin, por presuntos crímenes de guerra.
* La CPI enfrenta limitaciones como la jurisdicción restringida, la falta de reconocimiento por parte de potencias como Estados Unidos, China, Rusia e Israel, y la presión política que puede afectar la imparcialidad de sus decisiones.
* La CPI ha sido criticada por su enfoque en casos africanos y por la falta de contrapesos formales y mecanismos de rendición de cuentas.
* La autora argumenta que la CPI es valiosa para la comunidad internacional, pero su falta de efectividad y la posibilidad de politización ponen en riesgo su legitimidad y viabilidad.
* Claudia Ruiz Massieu propone repensar los alcances y limitaciones de la CPI para fortalecerla, blindarla de la política y garantizar su efectividad a largo plazo, especialmente en un contexto de creciente cuestionamiento al multilateralismo y al derecho internacional.

## Palabras clave

* Corte Penal Internacional (CPI)
* Jurisdicción
* Politización
* Legitimidad
* Multilateralismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.