¿Es tiempo de invertir en euros?
Enrique Quintana
El Financiero
Peso 🇲🇽, Euro 🇪🇺, Sobrevaluación 📈, Bank of America 🏦, México 🌎
Columnas Similares
¿Es tiempo de invertir en euros?
Enrique Quintana
El Financiero
Peso 🇲🇽, Euro 🇪🇺, Sobrevaluación 📈, Bank of America 🏦, México 🌎
Columnas Similares
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 22 de Mayo de 2025, analiza un reporte de Bank of America que sugiere una posible sobrevaluación del peso mexicano frente al euro, explorando los factores que podrían influir en esta situación y las posibles implicaciones para el mercado cambiario.
El peso mexicano podría estar sobrevaluado en un 10 por ciento frente al euro, según Bank of America.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación radica en la incertidumbre económica global, especialmente en Estados Unidos, que podría llevar a una depreciación del dólar y, potencialmente, del peso mexicano. Esto podría afectar negativamente a los inversionistas y a la economía mexicana en general. ¿Cómo afectaría a la inflación en México una depreciación del peso frente al euro y el dólar?
A pesar de la posible sobrevaluación, el texto sugiere que la debilidad del peso sería gradual y sin sobresaltos, según el consenso de los analistas. Además, la fortaleza del peso ha sorprendido en el pasado, desafiando los pronósticos. ¿Podría la economía mexicana mantener su resiliencia y desafiar nuevamente las expectativas de depreciación del peso?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca el aumento de la violencia en la Ciudad de México, antes considerada un santuario de paz.
La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.
El arancel promedio a los autos ensamblados en México es de 15% y no de 25% como lo tienen que pagar otros países.
El texto destaca el aumento de la violencia en la Ciudad de México, antes considerada un santuario de paz.
La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.
El arancel promedio a los autos ensamblados en México es de 15% y no de 25% como lo tienen que pagar otros países.