El texto escrito por Rosario Portillo el 22 de Mayo de 2025 en Puebla, reflexiona sobre la creación y el consumo de contenidos en la era digital, destacando la influencia de figuras como influencers y la necesidad de analizar críticamente la información que se recibe.

El texto subraya la importancia de la alfabetización mediática ante la proliferación de contenidos creados por individuos no siempre calificados.

📝 Puntos clave

  • La creación de contenidos es una actividad que impacta a todos, no solo a creadores profesionales.
  • Muchos divulgadores de contenido en redes sociales carecen de la preparación adecuada.
  • El caso de la serie "Vinagre de manzana" ilustra cómo una influencer sin formación académica influyó negativamente en la salud de personas con cáncer.
  • En 2022, México tenía 400 mil influencers, siendo el tercer país en América Latina con más "generadores de contenido", pero el 87% de ellos tenía un nivel básico de estudios.
  • El asesinato de las influencers Valeria Márquez y María José Estupiñán resalta el poder que tienen estas figuras para influir en la conversación pública.
  • Las redes sociales más usadas por jóvenes en México en 2021 fueron WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger y YouTube.
  • El gobierno de Rusia censura contenidos que promueven la "ideología libre de hijos" y restringe el acceso al aborto.
  • Se enfatiza la necesidad de analizar críticamente los contenidos y las intenciones detrás de ellos para evitar ser influenciados negativamente.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏽 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de preparación académica y ética de muchos creadores de contenido, que puede llevar a la difusión de información errónea o dañina, como se ejemplifica con el caso de la serie "Vinagre de manzana" y la influencia negativa en pacientes de cáncer.

👍🏽 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

La llamada a la reflexión y al análisis crítico de los contenidos que consumimos, promoviendo una actitud más consciente y responsable ante la información que recibimos en las redes sociales y otros medios.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El CFCEM no confirma ni rechaza la recesión, sino que espera más datos.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

El texto destaca la impunidad y el silencio oficial ante la violencia política como factores que contribuyen a la normalización de estos crímenes.

La desconfianza hacia Estados Unidos persistirá mucho después de que Trump haya abandonado el escenario.