## Introducción

El texto de Raymundo Riva Palacio, publicado el 22 de mayo de 2024, analiza la entrevista de Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, en el programa de televisión Tercer Grado. El autor expone cómo la respuesta de Sheinbaum a una pregunta sobre la aceptación de una eventual derrota electoral revela una postura similar a la de Andrés Manuel López Obrador, su mentor político, y sugiere la posibilidad de un conflicto poselectoral.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum, en la entrevista, no descartó la posibilidad de impugnar los resultados de la elección presidencial si la diferencia con el segundo lugar fuera menor a cinco puntos.
* Esta postura, según Riva Palacio, se asemeja a la de López Obrador en 2006, cuando impugnó la elección y movilizó a sus seguidores.
* Sheinbaum también mencionó la posibilidad de un fraude electoral, argumentando que la oposición podría intentar manipular los resultados.
* Riva Palacio considera que la hipótesis de un fraude electoral es improbable, ya que la asimetría de recursos entre el gobierno y la oposición dificulta la manipulación de la elección a gran escala.
* El autor relaciona la narrativa de un posible "golpe de Estado" impulsada por López Obrador con la postura de Sheinbaum sobre la impugnación de los resultados electorales.

## Palabras clave

* Impugnación
* Fraude electoral
* Golpe de Estado
* Conflicto poselectoral
* Asamblea

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el 24 de abril, permite al gobierno bloquear plataformas digitales sin orden judicial.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.