## Introducción

El texto de Andrés Clariond Rangel, publicado el 22 de mayo de 2024 en Reforma, analiza el panorama político mexicano en el marco de las elecciones presidenciales. El autor critica la polarización y la falta de propuestas en el tercer debate presidencial, así como la estrategia de campaña de los candidatos. Además, reflexiona sobre la participación ciudadana en la "Marea Rosa" y la imagen pública de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* Andrés Clariond Rangel critica la "Marea Rosa" por convertirse en un mitin político en apoyo a Xóchitl Gálvez, perdiendo su potencial como movimiento ciudadano.
* El tercer debate presidencial se considera aburrido, acartonado y con pocas novedades, con los candidatos repitiendo insultos y propuestas recicladas.
* Claudia Sheinbaum presenta una imagen sobreactuada y falsa, abandonando su estilo natural de política seria.
* Xóchitl Gálvez se muestra desesperada por lograr un milagro en la recta final de la campaña, abusando de los ataques.
* Máynez Presidente actúa como palero disimulado de Claudia Sheinbaum, mientras que Xóchitl Gálvez utiliza un lenguaje agresivo y poco propositivo.
* El autor considera que el debate no logró abordar la problemática de la inseguridad, centrándose en ataques personales y autoelogios.
* Andrés Clariond Rangel destaca la participación de Claudia Sheinbaum en el programa "Tercer Grado", donde se muestra intolerante e intransigente, lo que genera preocupación sobre su posible desempeño como presidenta.

## Palabras clave

* Polarización
* Debate presidencial
* Marea Rosa
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.