Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Gil Recasens, escrito el 22 de mayo de 2024, explora la evolución de las encuestas en Estados Unidos, desde sus inicios hasta la actualidad, y analiza su impacto en el comportamiento electoral. El autor destaca cómo las encuestas, a pesar de su potencial para reflejar la opinión pública, han sido objeto de manipulación y distorsión, especialmente en el contexto de la polarización política actual.

## Resumen con viñetas

* Desde la elección presidencial de 1824, los periódicos estadounidenses han publicado encuestas, inicialmente de forma simple, pidiendo a los reporteros que consultaran a ciudadanos sobre sus preferencias.
* En la década de 1940, empresas como las de George Gallup, Elmo Roper y Archibald Crossley comenzaron a realizar encuestas con alcance nacional, utilizando muestras científicamente calculadas.
* A principios del siglo XXI, la polarización política y el auge de las redes sociales dieron lugar a la proliferación de encuestas manipuladas, como las "encuestas de empujón" (push polls) y las encuestas de autoselección.
* Lee Atwater, estratega político de George H.W. Bush, fue un pionero en el uso de las encuestas de empujón, difundiendo información negativa sobre los contrincantes.
* Las encuestas, al proporcionar información sobre las intenciones de voto, pueden influir en el comportamiento electoral, pero su impacto es complejo y depende de la credibilidad de la fuente y la predisposición del elector.
* El efecto de arrastre (bandwagon) y el efecto compasivo (underdog) son dos fenómenos que pueden ser influenciados por las encuestas, pero también existen otros factores que determinan el voto, como el voto útil o estratégico.
* La proliferación de encuestas manipuladas ha generado desconfianza y confusión entre los electores, lo que ha llevado a demandas por fraude y a la necesidad de una mayor regulación.
* El autor concluye que es fundamental que los ciudadanos aprendan a contrastar la información y a evaluar la credibilidad de las fuentes al tomar sus decisiones de voto.

## Palabras clave

* Encuestas
* Manipulación
* Polarización política
* Comportamiento electoral
* Desconfianza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.