Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Sophia Huett el 22 de mayo de 2024, es una emotiva petición dirigida a la futura Gobernadora del estado y a la próxima Presidenta de México. En él, Huett habla en nombre de 60 mujeres policías, expresando sus necesidades y reclamando un trato más justo y equitativo dentro de las corporaciones policiales.

## Resumen con viñetas

* Huett destaca la brecha de género que persiste en las fuerzas policiales, donde las mujeres siguen ocupando roles administrativos y secretariales, a pesar de su preparación y experiencia.
* Reclama la necesidad de capacitación que aborde la inteligencia emocional y la equidad, además de las habilidades tradicionales de detención e inspección.
* Pide que se sensibilicen los mandos, en su mayoría hombres, sobre las necesidades de las mujeres policías, quienes también son madres y jefas de familia.
* Exige la aplicación de reglamentos para sancionar el acoso laboral y sexual, la discriminación y la violencia de género.
* Solicita que se les brinde la oportunidad de participar en procesos de promoción de manera libre y justa, sin depender de la aprobación de los mandos.
* Huett denuncia la falta de apoyo y protección a las mujeres policías, quienes enfrentan riesgos y peligros similares a los hombres, pero con necesidades específicas como la maternidad.
* Reclama la creación de instituciones libres de acoso y discriminación, que permitan un mayor bienestar a las mujeres en las corporaciones policiales.
* Pide que se continúe con la cultura de instalaciones adecuadas y especiales, como guarderías y lactarios, así como programas benéficos para policías y sus familias.
* Huett solicita mejores equipamientos para las mujeres policías, como chalecos y cascos balísticos diseñados para mujeres.
* Reclama la necesidad de un patrimonio y una pensión para las mujeres policías, quienes en muchos casos no cotizan en el IMSS o ISSSTE.
* Huett pide que se les haga sentir respaldadas y que no están solas, que se les reconozca su esfuerzo y que no se minimice su labor.
* Reclama que se analicen las jornadas laborales para combatir la ansiedad y la depresión, y que se investigue la alta rotación de personal en la Policía.

## Palabras clave

* Equidad de género
* Acoso laboral y sexual
* Discriminación
* Capacitación
* Bienestar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del salario mínimo durante el sexenio anterior, con incrementos superiores a la inflación, permitió que 8.8 millones de personas salieran de la pobreza, según el Banco Mundial.

El artículo destaca 5 romances inesperados que han capturado la atención del público.

Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.