Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel J. Jáuregui el 22 de mayo de 2024, critica la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (llamado "Tlatoani Tabasqueño" en el texto) ante las acusaciones de corrupción contra su colaboradora Rocío Nahle, candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz. Jáuregui argumenta que López Obrador, a pesar de su discurso de honestidad, rehúsa ver las pruebas de enriquecimiento ilícito de Nahle y su familia, lo que sugiere una posible complicidad o, al menos, una omisión.

## Resumen

* Arturo Castagné, empresario veracruzano, y la diputada María Elena Pérez-Jaén presentaron pruebas documentales del enriquecimiento ilícito de Rocío Nahle y su familia, incluyendo propiedades millonarias que superan sus ingresos como funcionaria.
* López Obrador se negó a recibir a Castagné y Pérez-Jaén, así como las pruebas que demostraban la corrupción de Nahle.
* Jáuregui critica la doble moral de López Obrador, quien exige pruebas cuando se le acusa de corrupción a su círculo íntimo, pero se niega a verlas cuando se le presentan.
* El texto menciona casos de corrupción como el megafraude en SEGALMEX, donde los responsables, incluyendo al ex funcionario Ignacio Ovalle, no fueron investigados.
* Jáuregui concluye que la renuencia de López Obrador a aceptar, revisar o indagar las pruebas de corrupción sugiere una posible complicidad o, al menos, una omisión.

## Palabras clave

* Corrupción
* Tlatoani Tabasqueño
* Rocío Nahle
* Pruebas
* Omisión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.