## Introducción

El texto del 22 de mayo de 2024, escrito por Alfredo Jalife-Rahme, analiza la situación actual de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, y la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra. El texto explora las reacciones de diferentes actores internacionales, incluyendo Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea y Rusia, y cuestiona la legitimidad de la CPI y sus acciones.

## Resumen con viñetas

* Un sector influyente de Gran Bretaña, que según Jalife-Rahme estuvo involucrado en la creación de Israel para complacer a los Rothschild, considera a Netanyahu un criminal de guerra y apoya su detención.
* Seis abogados de derechos humanos, vinculados al establishment británico, se pronunciaron a favor de la persecución de Netanyahu, incluyendo a Amal Alameddin, esposa del actor George Clooney.
* El Financial Times (FT), un periódico globalista, apoya las órdenes de aprehensión de la CPI contra Netanyahu.
* Gideon Rachman, del FT, considera la orden de arresto un golpe demoledor para Israel y un enorme revés para el país.
* Estados Unidos, que no reconoce la jurisdicción de la CPI, critica la orden de arresto y la considera un peligro para las negociaciones de paz en el Medio Oriente.
* Joe Biden, temeroso de perder su reelección por el apoyo del lobby israelí, arremetió contra la CPI y su orden de arresto, negando la existencia de un genocidio contra los palestinos.
* Rusia, a través de BRICS News, ironiza sobre la doble moral de Estados Unidos, que apoya la persecución de Rusia por la CPI pero no la de Israel.
* Netanyahu, por su parte, acusa a la CPI de antisemitismo y la denosta constantemente.
* Jalife-Rahme cuestiona la definición de antisemitismo y la identidad semita de Netanyahu, argumentando que es jázaro ashkenazi, de origen turco-mongol.

## Palabras clave

* Netanyahu
* CPI
* Israel
* Globalismo
* Antisemitismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El sector primario reporta un crecimiento excepcional del 6%, pero el 97% de la economía se encuentra en la industria y los servicios.

El endeudamiento en el gobierno de López Obrador fue 1.6 veces superior a Fobaproa.

La crítica de Zedillo sobre la "destrucción de la democracia mexicana" fue el detonante de la reacción gubernamental.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.