Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 22 de mayo de 2024 aborda diversos temas de actualidad, desde la política nacional e internacional hasta la situación de las cooperativas en Coyoacán. Se critica la estrategia de la derecha mexicana, que busca recuperar el poder bajo la apariencia de un movimiento ciudadano, y se denuncia el racismo y la supremacía del gobierno israelí. También se expone la problemática de las cooperativas en Coyoacán, donde se acusa al alcalde Giovani de prácticas corruptas y de violar la ley.

## Resumen con viñetas

* La Jornada critica la estrategia de la derecha mexicana, que busca recuperar el poder bajo la apariencia de un movimiento ciudadano, utilizando el color rosa para tapar su pasado oscuro y sus prácticas corruptas.
* Se denuncia el racismo y la supremacía del gobierno israelí, tras la solicitud de la Corte Penal Internacional (CPI) de órdenes de aprehensión para Benjamin Netanyahu y Yohav Galland, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
* Joe Biden es criticado por su postura en el caso, calificando la solicitud de la CPI como "escandalosa" y negando la equivalencia entre Israel y Hamas.
* Se expone la problemática de las cooperativas en Coyoacán, donde se acusa al alcalde Giovani de prácticas corruptas y de violar la ley, incluyendo la venta de espacios para artesanos y la simulación de cooperativas.
* Se invita a un foro sobre la Cuarta Transformación en Iztacalco, con la participación de figuras como Rafael Barajas (El Fisgón), Natalia Eguiluz, Héctor A. Quintana, David Mendoza y Gabriel Sosa Plata.

## Palabras clave

* Marea rosa
* Sionismo
* Cooperativismo
* Giovani
* Cuarta Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang fue a través de un túnel conectado a una propiedad vecina, burlando la custodia de la Guardia Nacional.

La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.

Un dato importante es la presión de Estados Unidos sobre México para cumplir con 30 acciones de política pública antes de iniciar las negociaciones del T-MEC, so pena de sanciones comerciales y políticas.