Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Peralta el 22 de mayo de 2024, analiza la historia de la inseguridad en el estado de Morelos, México, desde la década de los 90 hasta la actualidad. El autor expone cómo la colusión entre funcionarios corruptos y grupos del crimen organizado ha generado un clima de violencia e impunidad que ha afectado profundamente a la población.

## Resumen con viñetas

* En la década de los 90, la penetración del crimen organizado en Morelos se intensificó, con la participación de funcionarios del PRI como Carlos Peredo Merlo, Jesús Miyazawa y Armando Martínez Salgado.
* La detención de Martínez Salgado en 1998, acusado de torturar y asesinar a Jorge Nava Avilés, reveló la profunda infiltración del crimen organizado en el estado.
* El gobierno de Graco Ramírez (2012-2018), del PRD, se caracterizó por un aumento significativo en la violencia, con más de 5,500 homicidios, 114,814 robos y miles de casos de extorsión y fraude.
* La próxima gobernadora, Margarita González Saravia, propone un plan de seguridad que incluye el fortalecimiento de la policía, la reestructuración de la Fiscalía y la coordinación con el gobierno federal.
* El autor argumenta que la llegada de Margarita González Saravia representa una oportunidad para restaurar la paz y la tranquilidad en Morelos, gracias a su capacidad, inteligencia y sensibilidad.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Corrupción
* Inseguridad
* Morelos
* Margarita González Saravia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.