Publicidad

## Introducción

El texto, publicado por Crimen y Castigo el 22 de mayo de 2024, analiza las recientes declaraciones del director general del INAH, Diego Prieto, y la firma del "Marco de colaboración para la investigación científica sobre antropología e historia" con el CONAHCYT. El texto también explora la postura de la CANIEM frente a la cancelación del programa de libros de texto para secundaria y la aplicación de la Prueba PISA en México.

## Resumen con viñetas

* Diego Prieto regresó al ojo público tras un tiempo de ausencia, firmando un convenio de colaboración con la titular del CONAHCYT, María Elena Álvarez-Buylla.
* Prieto hizo énfasis en la "H" que ahora posee el CONAHCYT, señalando que ambas instituciones comparten intereses.
* Prieto mencionó en varias ocasiones al "CONACYT" sin "H", criticando prácticas del pasado en materia de investigación.
* Prieto anunció su posible regreso a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) para dar clases de licenciatura.
* La CANIEM publicó una carta abierta en la que llama a la unidad y al apoyo a las acciones que emprenda la organización en defensa de la industria editorial.
* La carta condena la cancelación del programa de libros de texto para secundaria y rechaza cualquier intento de cancelar la aplicación de la Prueba PISA en México.
* Carlos Anaya Rosique, expresidente de la CANIEM y asesor de Marx Arriaga en la SEP, se negó a firmar la carta, a pesar de que su hermano trabaja con Paco Ignacio Taibo II en el Fondo de Cultura Económica.

## Palabras clave

* INAH
* CONAHCYT
* CANIEM
* Prueba PISA
* Diego Prieto

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La recompensa de $50 millones ofrecida por la DEA por la captura de Nicolás Maduro es un factor clave en su posible caída.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre las acciones de Israel y las políticas del régimen nazi, incluyendo la mención de una "solución final" para Gaza.

Un dato importante del resumen es la crítica al neoliberalismo por desatender la justicia social y la necesidad de reconstruir el vínculo entre crecimiento económico y bienestar social.