Hacer nada
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Longevidad ⏳, Prisa 🏃, Contemplación 🧘, Tecnología 💻, Educación 📚
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Longevidad ⏳, Prisa 🏃, Contemplación 🧘, Tecnología 💻, Educación 📚
Publicidad
El texto de Avelina Lésper, fechado el 21 de Mayo de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la relación entre la longevidad, la prisa de la sociedad moderna y su impacto en la creación y apreciación del arte. Contrasta la contemplación y el detalle del arte clásico con la inmediatez y la superficialidad del arte contemporáneo, impulsado por la tecnología y la falta de educación artística.
La contemplación pide no hacer, nos exige la paz del vacío, en esta sociedad frenética y estresada, no hay espacio para dedicar tiempo a la mirada, estar con el arte.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La crítica más fuerte se centra en la pérdida de la contemplación y la profundidad en el arte contemporáneo, debido a la prisa, la tecnología y la falta de educación artística. Se lamenta la creación de obras instantáneas y superficiales que carecen de la calidad y el significado del arte clásico.
La reflexión invita a reconsiderar la importancia de la contemplación, el conocimiento técnico y la educación artística en la creación y apreciación del arte. Destaca el valor de la paciencia, el detalle y la búsqueda de lo eterno en un mundo cada vez más acelerado e inmediato.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.