Gertz y el arte de lavarse las manos
Carlos Puig
Grupo Milenio
Gertz 👨⚖️, Wallace ⚖️, Vallarta ⛓️, Tortura 🤕, Fiscalía 🏛️
Gertz y el arte de lavarse las manos
Carlos Puig
Grupo Milenio
Gertz 👨⚖️, Wallace ⚖️, Vallarta ⛓️, Tortura 🤕, Fiscalía 🏛️
Este texto de Carlos Puig, publicado el 21 de Mayo de 2025, analiza la respuesta del fiscal Alejandro Gertz a las preguntas de la periodista Anne Vigna sobre los casos Wallace y Vallarta/Cassez durante una conferencia matutina. El autor critica la evasiva del fiscal ante las acusaciones de tortura y montaje en dichos casos.
La evasiva del fiscal Alejandro Gertz ante las preguntas sobre los casos Wallace y Vallarta/Cassez es el punto central del análisis.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La falta de responsabilidad y la evasiva del fiscal Alejandro Gertz ante las graves acusaciones de tortura y montaje en los casos Wallace e Israel Vallarta, demostrando una posible falta de compromiso con la justicia y los derechos humanos.
La labor de la periodista Anne Vigna al cuestionar al fiscal Alejandro Gertz sobre temas sensibles y relevantes para la justicia en México, así como la crítica de Carlos Puig que expone la falta de rendición de cuentas por parte de las autoridades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La depreciación de la moneda mexicana en un año es de 16.50 por ciento.
La tasa nacional de esclarecimiento de homicidios en México ronda el 17%, según Human Rights Watch, lo que evidencia la impunidad imperante.
El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega marca un preocupante resurgimiento de la violencia política en la Ciudad de México, recordando los ominosos años 90.
Un dato importante es la posible censura a medios y comunicadores que la Agencia de Transformación Digital podría ejercer bajo la nueva ley.
La depreciación de la moneda mexicana en un año es de 16.50 por ciento.
La tasa nacional de esclarecimiento de homicidios en México ronda el 17%, según Human Rights Watch, lo que evidencia la impunidad imperante.
El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega marca un preocupante resurgimiento de la violencia política en la Ciudad de México, recordando los ominosos años 90.
Un dato importante es la posible censura a medios y comunicadores que la Agencia de Transformación Digital podría ejercer bajo la nueva ley.