Improvisación, una historia sin fin en las compras de salud
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Corrupción 💰, Medicamentos 💊, Ineficiencia 🐌, Licitación 📝, Salud 🏥
Columnas Similares
Improvisación, una historia sin fin en las compras de salud
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Corrupción 💰, Medicamentos 💊, Ineficiencia 🐌, Licitación 📝, Salud 🏥
Columnas Similares
Este texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 21 de mayo de 2025, analiza la crisis en el sistema de salud mexicano, específicamente en la adquisición de medicamentos e insumos, señalando la ineficiencia y los problemas de corrupción que han afectado el proceso. También menciona la celebración del 40 aniversario de Funsalud y la participación del secretario David Kersenobich en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en Ginebra.
La licitación para adquirir 3,900 claves de medicamentos e insumos, lanzada en noviembre por 250,000 millones de pesos, fue anulada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) debido a sobreprecios detectados.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La persistente crisis de desabasto de medicamentos e insumos en el sistema de salud mexicano, causada por la ineficiencia, la corrupción y la falta de experiencia del equipo encargado de las compras, lo que afecta directamente a los pacientes.
La participación activa del secretario David Kersenobich en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, lo que indica un compromiso renovado de México con la salud global y la colaboración internacional. Además, la celebración del 40 aniversario de Funsalud y su labor de vinculación entre el sector público y privado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.
La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.
El modus operandi de las células de ejecución en la Ciudad de México es un factor común en varios atentados.
La cooperación entre México y Estados Unidos es calificada como "bastante positiva" por el canciller estadounidense Marco Rubio.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.
La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.
El modus operandi de las células de ejecución en la Ciudad de México es un factor común en varios atentados.
La cooperación entre México y Estados Unidos es calificada como "bastante positiva" por el canciller estadounidense Marco Rubio.